Las enfermedades del alma en el conflicto armado colombiano
La guerra en todas sus dimensiones es la peor decisión que un ser humano social puede tomar; sin embargo, en algunos estados de derecho las desigualdades sociales, el crimen organizado y el narcotráfico han resultado en guerras que se han perpetrado incluso por años. Colombia es un ejemplo de eso. En una guerra se cuentan bajas humanas, pérdidas materiales entre otros aspectos, pero un aspecto muy relevante es la salud mental de los soldados sobrevivientes del conflicto armado.
En la crónica radial se destacan las voces de los supervivientes de tomas guerrilleras como las de Mitú Vaupés y la de Miraflores. Los militares y policías describen las experiencias nefastas y las huellas que dejaron en su alma. Los relatos son honestos y reflejan la memoria histórica del país en la que existen las tomas guerrilleras y del paramilitarismo y con ellas el secuestro y la tortura como arma de guerra.
Los especialistas en salud mental hablan de la importancia de abordar adecuadamente los síntomas del trastorno de Stress post-traumático y el compromiso que tiene la sociedad para devolver la salud mental de los soldados y policías víctimas del conflicto armado colombiano.
